Basura en calles, el enemigo invisible de las inundaciones en CDMX: llamado de Clara Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lanzó un enérgico llamado a la población para evitar tirar basura en calles, cauces y presas, principales causantes de las inundaciones que cada temporada afectan a la capital del país. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina destacó que este problema se agrava durante la temporada de lluvias, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental para mitigar los riesgos.

“En esta temporada de lluvias, además de atender la emergencia, debemos cuidar que la población no tire basura en estas zonas. Es un llamado a toda la ciudadanía para que cuidemos entre todos este aspecto; es por el bien común”, exhortó Clara Brugada.

Como ejemplo, mencionó que solo en las lluvias de ayer se retiraron 15 toneladas de residuos sólidos que causaron el taponamiento en la Presa Becerra C, en la alcaldía Álvaro Obregón, la cual ya había sido previamente desazolvada como parte del Plan Tlaloque, estrategia preventiva implementada para atender las lluvias.

La jefa de Gobierno adelantó que en septiembre próximo arrancará un programa integral para la gestión de residuos sólidos en la Ciudad de México, con el objetivo de transformar la manera en que se maneja la basura en el hogar y en la calle.

“Queremos que la basura deje de ser considerada como tal. Si logramos que las personas comiencen a separar los residuos en casa, como se hacía antes, ya tendremos resuelto el 50% del problema”, señaló.

Durante la conferencia, también alertó sobre el impacto del cambio climático en la capital, con un aumento en la frecuencia e intensidad de lluvias torrenciales. En este sentido, anunció que en las próximas semanas se presentará el programa de Acción Climática de la Ciudad de México, que incluirá medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a estos fenómenos.

Brugada Molina recordó que junio de 2025 ha sido el mes más lluvioso desde 1968, con un registro histórico de 337 millones de metros cúbicos de agua, casi el doble del promedio habitual. El punto con mayor precipitación fue la estación Presa Mixcoac, en Álvaro Obregón, que alcanzó 106 milímetros, un dato poco común en las últimas dos décadas.

La mandataria destacó que, además del cambio climático, las afectaciones por inundaciones tienen una estrecha relación con la acumulación de basura en las vías y con la histórica relación de la ciudad con el agua.

Para fomentar una cultura de reciclaje y limpieza, el Gobierno capitalino lanzará una iniciativa para que los habitantes puedan intercambiar sus residuos sólidos reciclables —plásticos, vidrios, cartón, papel— por vales del programa Mercomuna, que podrán canjear por alimentos o productos perecederos. La basura recolectada será entregada a empresas especializadas para su tratamiento y reciclaje.

Por su parte, José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, informó que actualmente se destinan 120 millones de pesos a trabajos de desazolve en presas, donde se extraen 144 mil metros cúbicos de azolve, equivalentes a 172 mil toneladas de residuos, en gran parte basura acumulada.

La jefa de Gobierno concluyó asegurando que el Plan Tlaloque ha funcionado adecuadamente desde las fuertes lluvias del 2 de junio, demostrando la importancia de mantener acciones coordinadas para proteger a la ciudad ante las lluvias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *