Blindaje legal ante el divorcio: nuevas reformas garantizan derechos y castigan violencia familiar

Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección integral de la infancia y de los seres sintientes, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó tres dictámenes que reforman el marco legal vigente para garantizar derechos fundamentales durante los procesos de divorcio y reforzar la justicia en entornos familiares.

Uno de los avances más relevantes es la propuesta para garantizar el derecho de convivencia entre hermanos cuando estos son separados por la disputa de custodia derivada del divorcio de sus padres. La iniciativa, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), busca visibilizar esta problemática al modificar el Código Civil del Distrito Federal, asegurando que ningún menor pierda el vínculo con sus hermanos por razones legales.

“El objetivo es reconocer a la niñez como sujetos plenos de derechos, incluyendo el derecho a mantener relaciones significativas con sus hermanos”, explicó la legisladora.

Por su parte, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la Comisión, subrayó que esta herramienta legislativa llena un vacío jurídico importante en materia de custodia y convivencia, ampliando su aplicación a todas las formas de familia, más allá del modelo tradicional.

Asimismo, fue aprobado un dictamen conocido como la “Ley Crucito”, que reforma el artículo 125 del Código Penal local para considerar el homicidio cometido contra hijastros, hermanastros o hermanastras como una agravante. La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) presentó esta iniciativa inspirada en el caso de Cruz, un niño de seis años de Iztacalco que fue asesinado por su madre. La propuesta busca cerrar espacios de impunidad y ampliar el reconocimiento legal de las nuevas dinámicas familiares.

“No podemos seguir permitiendo que niñas y niños queden fuera de la ley por no formar parte de una familia convencional. Esta ley es por Cruz y por todos los menores invisibilizados”, sentenció la legisladora.

Finalmente, se avaló un tercer dictamen también promovido por la diputada Ledesma Alpízar, que establece directrices para garantizar la protección y bienestar de los seres sintientes, particularmente de las mascotas, en los procesos de divorcio. La reforma permitirá definir criterios para que los animales de compañía conserven vínculos con sus cuidadores principales, privilegiando su bienestar físico y emocional.

El diputado Martínez Urincho afirmó que con esta medida, el Congreso de la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en la defensa de los derechos de todos los integrantes de la familia, incluyendo a los no humanos.

Con estas reformas, el Poder Legislativo capitalino da un paso firme hacia una legislación más sensible, incluyente y justa, que pone al centro el bienestar de las infancias y reconoce nuevas realidades familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *