CDMX 100% sustentable: el plan que cambiará la relación entre ciudad y naturaleza

En el corazón del Bosque de Agua, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este jueves un ambicioso Plan Ambiental que busca transformar a la capital en un modelo de sustentabilidad, justicia ecológica y participación ciudadana. Con 10 ejes estratégicos, el proyecto promete una ciudad más verde, limpia y consciente de su relación con la naturaleza.

Desde San Miguel Topilejo, zona clave para la conservación hídrica y forestal del sur de la ciudad, Brugada encabezó la ceremonia por el Día Mundial del Medio Ambiente, acompañada por autoridades locales y federales, comunidades ejidales y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).

“Proteger el bosque es proteger el futuro”

Durante su intervención, Brugada fue enfática: “Proteger el bosque es proteger los acuíferos, las especies y el futuro de nuestra ciudad”. Señaló que este nuevo plan responde a la urgencia climática global con acciones locales contundentes, e hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana: “Actuar localmente transforma lo global”.

Restauración ecológica, no solo reforestación

La titular de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, destacó que el esfuerzo va más allá de plantar árboles: “Esto no es solo una reforestación; es una restauración integral del ecosistema”, afirmó. La funcionaria celebró que gracias a un trabajo conjunto entre instituciones y comunidades, zonas críticas como Topilejo están hoy bajo control frente a la tala ilegal.

Diez ejes para una ciudad más verde

El Plan Ambiental se compone de 10 ejes estratégicos que marcarán la política ecológica de los próximos años:

  1. Reforestación masiva: 40 millones de árboles, arbustos y plantas serán sembrados; además, se crearán 10 mil manzanas verdes en barrios y colonias.

  2. Movilidad sustentable: Nuevos Cablebuses en seis alcaldías, impulso a la electromovilidad y modernización del transporte público.

  3. Economía circular: Un Parque de Economía Circular reciclará residuos orgánicos, llantas, cascajo y más, con el objetivo de reutilizar el 50% de los desechos urbanos.

  4. Viviendas ecológicas: Se promoverán ecotecnologías como captación de agua de lluvia, sanitarios secos y calentadores solares.

  5. Aire limpio: Coordinación metropolitana para revisar programas como el “Hoy No Circula” y mejorar la calidad del aire.

  6. Bienestar animal: Se abrirán dos hospitales veterinarios, clínicas en Utopías y más parques caninos.

  7. Defensa del Suelo de Conservación: Se reforzarán operativos contra la tala ilegal y se recuperarán predios invadidos, con más de 170 hectáreas ya rescatadas.

  8. Biodiversidad y soberanía alimentaria: Se crearán 4,500 jardines para polinizadores y mil huertos urbanos.

  9. Restauración de ríos y barrancas: Se restaurarán 35 kilómetros de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas.

  10. Turismo sustentable: Se impulsarán parques ecoturísticos y rutas agroecológicas que fortalezcan la economía rural.

Reconocimiento a los guardianes de la naturaleza

Como parte del acto, se rindió homenaje a trabajadores ejemplares de SEDEMA, entre ellos Miguel Ángel Delgado, con 25 años en el vivero de San Luis Tlaxialtemalco; la bióloga Elsa Díaz Batres, con 58 años de servicio, y la inspectora ambiental Dafne González Mancilla.

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, también participó con un mensaje enfocado en la vigilancia ambiental: “Proteger nuestro bosque, jóvenes, es proteger su futuro”, dijo. Mientras tanto, José Luis Montero, representante comunitario de Topilejo, reconoció el acompañamiento institucional: “Sin ustedes no habría bosque”.

Con este plan, el Gobierno capitalino busca no solo revertir el daño ambiental, sino construir una nueva relación entre ciudad y naturaleza, con justicia ambiental y corresponsabilidad social al centro.

“Cada árbol que se planta, cada espacio que se protege, fortalece la vida de nuestra ciudad y del planeta.” — Clara Brugada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *