Ciudad de México, 3 de junio de 2025 — La Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso de la Ciudad de México continúa avanzando con paso firme en la creación de la nueva Ley de Propiedad en Condominio, una iniciativa clave para mejorar la calidad de vida y la certeza jurídica de miles de habitantes en las 16 alcaldías capitalinas.
El diputado Omar Alejandro García Loria (PRI), presidente de la comisión, informó que se ha mantenido un diálogo constante con autoridades de la Secretaría de Vivienda, la Procuraduría Social, el Registro Público de la Propiedad, así como con enlaces de las alcaldías, el Instituto de Planeación y Prospectiva Democrática y el Colegio de Notarios. Además, se han escuchado de primera mano las experiencias y problemáticas de vecinas y vecinos en diversas unidades habitacionales.
Entre las principales preocupaciones recurrentes destacan la falta de escrituración, que genera incertidumbre jurídica sobre la propiedad; los problemas en el acceso y uso de servicios públicos; la administración y pago de cuotas de mantenimiento; la convivencia vecinal y el cuidado de áreas comunes. “Estas cuestiones serán prioritarias en la nueva ley para garantizar derechos y obligaciones claras para todas y todos los condóminos”, aseguró García Loria.
Como parte del proceso legislativo, se llevará a cabo una serie de reuniones en cada alcaldía para diagnosticar de forma puntual la situación de las unidades habitacionales. Además, el próximo 3 de septiembre iniciarán los foros de parlamento abierto, espacios destinados a recoger las propuestas y opiniones de la ciudadanía, con el objetivo de construir una ley que responda a las necesidades reales de los habitantes.
El diputado también destacó la importancia de contar con un banco de datos consolidado que agrupe toda la información recabada, lo que permitirá contar con un diagnóstico sólido y una base técnica para la elaboración de la legislación.
Por su parte, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) reconoció el trabajo coordinado y propuso ampliar los vínculos con instituciones clave, como el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la CDMX, para fortalecer el análisis y las propuestas.
Finalmente, Israel Moreno Rivera (PVEM) resaltó la urgencia de atender temas sociales que afectan la convivencia en condominios, tales como conflictos vecinales, la presencia de mascotas, mantenimiento de espacios y expresiones culturales como el muralismo, enfatizando que la ley debe generar un impacto positivo y tangible en la vida diaria de los habitantes.
Con este avance, el Congreso capitalino demuestra su compromiso por ofrecer soluciones integrales y justas para quienes viven en unidades habitacionales, fortaleciendo el derecho a la vivienda digna y mejorando la convivencia en comunidad.