Clara Brugada impulsa convenio histórico para garantizar rehabilitación gratuita a menos de 15 minutos

En el marco del 20 aniversario del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, junto con el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, anunciaron un convenio histórico que fortalecerá la atención en rehabilitación para miles de capitalinos.

El acuerdo establece que el INR capacitará al personal de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, conocidas como Utopías, para brindar rehabilitación integral pública y gratuita a menos de 15 minutos de cualquier punto de la ciudad.

“Queremos que cualquier persona en la Ciudad de México tenga acceso cercano a servicios de rehabilitación, y para eso firmaremos este convenio que permitirá capacitar al personal en las Utopías, replicando el modelo integral del INR,” declaró Clara Brugada desde la sede del instituto en la alcaldía Tlalpan.

La mandataria capitalina destacó que, según datos del Censo 2020, el 5% de la población vive con alguna discapacidad, y en la ciudad hay más de 244 mil personas con dificultades para caminar y cerca de 370 mil que enfrentan barreras para realizar actividades cotidianas. “La rehabilitación debe ser una prioridad nacional y local. Por ello, la Ciudad de México está lista para avanzar en este gran proyecto,” añadió.

Brugada Molina, quien recordó haber sido atendida en el INR, aseguró que la colaboración con esta institución emblemática permitirá llevar servicios de salud y rehabilitación a toda la población, fortaleciendo además la infraestructura inclusiva de la ciudad para que las personas con discapacidad puedan apropiarse de los espacios públicos.

En su intervención, David Kershenobich reconoció la visión de la jefa de Gobierno al promover las Utopías como espacios comunitarios donde la rehabilitación es pieza clave para la recuperación funcional y la reintegración social y laboral de las personas con discapacidad, siempre con el acompañamiento familiar.

“Este instituto, que lleva el nombre del doctor Luis Guillermo Ibarra Ibarra, ha transformado miles de vidas en sus 20 años de existencia. La rehabilitación no es solo un procedimiento médico, es un acompañamiento paciente y empático que devuelve autonomía y dignidad,” expresó el secretario de Salud.

Con este convenio, la Ciudad de México avanza hacia un modelo de atención más inclusivo, humano y accesible, en el que la rehabilitación deja de ser un lujo para convertirse en un derecho garantizado para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *