Congreso CDMX impulsa formación para una atención médica inclusiva a personas LGBTIQ+

En un paso crucial hacia la igualdad y el respeto, el Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado urgente para fortalecer la capacitación con enfoque de género dirigida al personal de salud. El objetivo es garantizar una atención médica digna, inclusiva y libre de prejuicios para las personas de la comunidad LGBTIQ+, que en México representa aproximadamente el 5.1% de la población, es decir, más de cinco millones de personas.

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) destacó que, a pesar de avances importantes como “El Protocolo para el Acceso Sin Discriminación” y la creación de unidades especializadas, la realidad sigue siendo preocupante: la mayoría del personal médico carece de formación adecuada en diversidad sexual y de género. Esto se traduce en episodios de discriminación, negación de servicios, lenguaje ofensivo y maltrato, violando derechos humanos fundamentales.

“Este llamado no es solo un acto legislativo, sino una invitación a despertar la conciencia, a practicar la empatía y a actuar con decisión para construir una sociedad verdaderamente igualitaria”, señaló la diputada Guerrero Maya. Subrayó la necesidad de erradicar todas las prácticas discriminatorias y garantizar que cualquier persona, sin importar su identidad o expresión de género, reciba atención respetuosa y de calidad.

Este exhorto busca que tanto autoridades nacionales como locales se comprometan en la implementación efectiva de capacitaciones y sensibilización, fortaleciendo así la protección y el respeto hacia la diversidad de género dentro del sistema de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *