¡Cuidado! El suelo de conservación no se vende: lanzan campaña contra fraudes en CDMX

Ciudad de México, 4 de julio de 2025 — En tan solo seis meses, el Gobierno de la Ciudad de México ha logrado recuperar más de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación, una acción sin precedentes que reafirma el compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del patrimonio ecológico de la capital.

Cero crecimiento de la mancha urbana en zonas verdes”, declaró Brugada al presentar los avances de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, en un acto celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Con esta política, la mandataria busca frenar la invasión de áreas naturales y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Actualmente, el 59 % del territorio capitalino está compuesto por suelo de conservación, que funciona como el pulmón de la ciudad y como fuente del 70 % del agua que recarga los acuíferos. Esta superficie concentra además una biodiversidad extraordinaria: el 2 % de la mundial y el 11 % de la nacional.

¡No te dejes engañar! El suelo verde no está a la venta

Como parte de esta estrategia, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina lanzó la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, que invita a la ciudadanía a denunciar fraudes relacionados con la venta ilegal de terrenos en áreas protegidas. Para ello, se habilitaron las líneas telefónicas 55 2472 4661 y WhatsApp 55 3461 7879.

La titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza, informó que entre enero y junio se realizaron 28 operativos en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras. Estas acciones contaron con la participación de más de 10 mil servidores públicos de 15 instituciones y se realizaron con saldo blanco.

Además, se ha fortalecido el uso de tecnología satelital para detectar invasiones y asentamientos irregulares en tiempo real, información que se analiza semanalmente en el recién creado Gabinete del Suelo Verde.

Defensa ecológica con justicia y coordinación

La estrategia no solo contempla la protección del territorio, sino también el combate frontal contra las redes de corrupción vinculadas a estas invasiones. Hasta la fecha, se han abierto 28 carpetas de investigación y hay cuatro personas detenidas por fraude en la venta de predios protegidos, según informó Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad.

Además, se han asegurado más de 860 m³ de madera ilegal, instalado 108 filtros carreteros y se ha detenido a nueve personas en acciones contra la tala clandestina, especialmente en el Bosque de Agua, zona en la que no se ha registrado ningún caso de tala en los últimos dos meses.

El Altépetl: eje del cuidado ambiental comunitario

Brugada reconoció el papel central del programa Altépetl, impulsado desde 2018 por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el cual asigna mil millones de pesos anuales al cuidado del suelo verde y promueve la participación de pueblos originarios y núcleos agrarios en labores de vigilancia y restauración.

“Defender el espacio ecológico de la ciudad es defender su futuro. Esta lucha no se detiene”, concluyó Brugada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *