Del corazón al cine: relatos LGBT+ llegan a FAROs y UTOPÍAS de la CDMX

Ciudad de México, 18 de junio de 2025 — En el marco del Mes del Orgullo, la Secretaría de Cultura capitalina y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) presentan una emotiva y diversa Muestra Conmemorativa del Día del Orgullo LGBT+ 2025, que se extenderá hasta el 30 de junio con funciones gratuitas en diversos espacios culturales de la ciudad.

La muestra busca visibilizar experiencias, emociones y luchas de la comunidad LGBT+ a través de una cuidada selección de cortometrajes y documentales con clasificación B, que abordan temáticas de identidad, amor, violencia y resiliencia.

Una mirada íntima: “Mi piel oculta”

El eje central de esta muestra es el documental “Mi piel oculta” (México, 2022), dirigido por Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, que narra las historias de cuatro mujeres y un joven trans, quienes con valentía comparten el tránsito de sus cuerpos, enfrentando prejuicios y resignificando su identidad con orgullo.

Este filme se presentará en FAROs, UTOPÍAS y cineclubes de distintas alcaldías como Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Iztapalapa, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán, entre otras. Cada sede contará con fechas y horarios específicos que se pueden consultar en el portal cineenlaciudad.cdmx.gob.mx.

Cortos que cuentan grandes historias

Junto al documental, se exhiben cuatro cortometrajes que destacan por su calidad narrativa y sensibilidad:

  • “Los últimos recuerdos de Abril” de Nancy Cruz, un relato de despedida entre dos amigas con sentimientos contenidos en un pueblo costero.

  • “Veintiuno 21” de Christopher Bedolla, que retrata la violencia escolar desde una perspectiva de género y sororidad.

  • “Salón Rojo” de Orlando Karin, que muestra el amor entre dos hombres mayores que deben separarse tras el cierre de su refugio secreto.

  • “En campo minado” de Jonathan Anzo, donde un payaso queer narra cómo su personaje lo salvó de un destino incierto.

Cultura y cine para todos

Las proyecciones tienen lugar en espacios inclusivos como Cineclub BS, Copilli Proyecta, Estación PROCINE (Metro Zapata), El Albergue del Arte, Cine Viajero, entre muchos otros, promoviendo el acceso al arte cinematográfico para toda la población.

Además, PROCINECDMX invita a consultar la cartelera completa y otras actividades como diplomados y proyecciones adicionales en su sitio oficial y redes sociales.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la cultura, la inclusión y la libertad de ser, haciendo del cine un poderoso instrumento de empatía, visibilidad y transformación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *