Con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica desde una visión integral, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el ambicioso programa 100 Puntos de Acupuntura Hídrica, una estrategia pionera que busca inyectar al subsuelo 26 millones de litros de agua de lluvia para recargar el acuífero capitalino.
Desde la colonia Ampliación Emiliano Zapata, en Iztapalapa, Brugada presentó esta propuesta como parte esencial de su política de gestión sustentable del agua, destacando que cada punto de acupuntura funcionará como un canal de infiltración diseñado específicamente para adaptarse al terreno y devolver al acuífero el recurso extraído durante décadas.
“Queremos construir una ciudad esponja, donde cada espacio absorba el agua: camellones, plazas, parques. Se trata de transformar nuestra relación con el agua y devolverle a la tierra lo que le hemos quitado”, afirmó la mandataria.
Infiltración con inteligencia y justicia ambiental
La primera etapa del programa contempla la rehabilitación de 93 pozos y sumideros en Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón, así como la construcción de seis nuevos pozos de absorción y una represa de infiltración en Cuajimalpa. Cada uno de estos puntos permitirá infiltrar hasta 25 litros de agua por segundo, lo que equivale a un total conjunto de 2 mil 500 litros por segundo.
Brugada explicó que las zonas elegidas han sido históricamente afectadas por la sobreexplotación del agua, por lo que esta acción también busca reparar los desequilibrios socioambientales de la ciudad. Aseguró que para 2026, la cantidad de puntos se duplicará y se ampliará la captación de agua en oficinas gubernamentales y nuevas construcciones públicas.
Cuatro ejes para una nueva política del agua
El plan contempla cuatro líneas estratégicas:
-
Retención e infiltración en zonas altas.
-
Construcción de lagunas, canales y cuerpos de agua.
-
Captación y reúso en edificios públicos y nuevos desarrollos.
-
Obligatoriedad de pozos de absorción en toda obra nueva gubernamental, incluidas las 100 nuevas Utopías.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, subrayó que esta propuesta representa un cambio de paradigma: “Queremos gestionar el agua con visión de cuenca y de acuífero. Esta infraestructura devuelve al subsuelo lo que le hemos quitado, ayudando al equilibrio hídrico de la capital”.
Inversión millonaria y compromiso local
Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, reconoció el liderazgo de Brugada y detalló que su demarcación invierte más de 148 millones de pesos en obras de captación, rehabilitación de pozos y redes de agua, lo que beneficiará directamente a 20 mil habitantes.
“Esta es una política transformadora que garantiza el derecho humano al agua”, subrayó Alavez.
Hacia una ciudad resiliente y sustentable
La estrategia de acupuntura hídrica se suma a otras iniciativas de la administración capitalina para enfrentar la escasez de agua, como el desazolve de represas y vasos reguladores, con el fin de aumentar la capacidad de retención de agua de lluvia y disminuir el riesgo de inundaciones.
Clara Brugada concluyó su mensaje asegurando que su gobierno no descansará hasta lograr una distribución más equitativa y sustentable del recurso hídrico:
“Este es un compromiso histórico. Vamos a infiltrar millones de litros de agua, y con ello, sembramos el futuro de la ciudad”.