Lluvias, fugas y grietas: ¿qué está pasando bajo la Ciudad de México?

Ciudad de México, 2 de julio de 2025 — La tierra volvió a abrirse en la capital. Un nuevo socavón, el tercero en menos de un mes, se reportó en la colonia Villa Esmeralda de la alcaldía Gustavo A. Madero, causando alarma entre vecinos y afectaciones estructurales a un gimnasio de box que quedó parcialmente colapsado.

El hundimiento fue detectado desde el pasado 20 de junio, pero su magnitud ha ido en aumento: el cráter ya supera los 4 metros de diámetro y amenaza con extenderse. Según versiones preliminares, el socavón se habría formado sobre un ducto presuntamente perteneciente a Pemex, lo que ha encendido alertas sobre un posible riesgo mayor por fuga de combustibles o gases.

Esta situación no es aislada. En semanas recientes, se han registrado socavones similares en Azcapotzalco y también en otra zona de Gustavo A. Madero —específicamente en la colonia Gertrudis Sánchez Segunda Sección, donde Protección Civil tuvo que acordonar un hoyo de 2 metros de ancho.

Las intensas lluvias de la temporada, que han alcanzado niveles históricos en la CDMX, así como posibles fallas en la red de drenaje e infraestructura hidráulica, están siendo señaladas como las principales causas de estos fenómenos.

Autoridades locales y cuerpos de emergencia se mantienen en vigilancia constante. Mientras tanto, vecinos de Villa Esmeralda exigen respuestas y acciones inmediatas: “No queremos que ocurra una tragedia, el hoyo sigue creciendo y nadie nos da una solución”, denunció una residente.

Este nuevo hundimiento evidencia la urgencia de revisar y reforzar la infraestructura subterránea en la capital, especialmente en zonas con antecedentes de reblandecimiento de suelo o paso de ductos industriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *