México, blanco de ciberataques: proponen ley para proteger a la CDMX

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.– Ante el alarmante crecimiento de los delitos en línea y con el objetivo de proteger los datos personales de la ciudadanía, el Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley de Ciberseguridad, impulsada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFO CDMX).

La propuesta legislativa llega en un contexto crítico: México concentra uno de cada dos ataques cibernéticos en América Latina, con más de 31 mil millones de intentos registrados solo en el primer semestre de 2024, según datos presentados por Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del INFO CDMX.

Durante su presentación ante las comisiones unidas de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, así como de Seguridad Ciudadana, legisladores de diversas bancadas coincidieron en la urgencia de actualizar el marco legal ante el acelerado desarrollo tecnológico.

“Es momento de regular con responsabilidad el uso de la información digital. La ciberseguridad ya no es un tema del futuro, es una necesidad del presente”, sostuvo la diputada Martha Ávila, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino.

La iniciativa contempla 30 artículos distribuidos en siete títulos, y propone seis principios clave para la nueva era digital: control de daños, cooperación, seguridad en el ciberespacio, respuesta responsable, seguridad por defecto y diseño de sistemas con enfoque en privacidad.

El diputado Víctor Hugo Romo destacó que esta ley permitirá integrar herramientas como la inteligencia artificial a un modelo sólido de protección de datos. En tanto, la diputada Yuriri Ayala subrayó que se impulsará un parlamento abierto para construir una legislación con base en el consenso ciudadano.

Por su parte, Patricia Urriza (MC) remarcó que el gobierno ya opera con tecnologías que almacenan grandes volúmenes de datos, por lo que urge contar con reglas claras para su manejo. El legislador del PT, Ernesto Villarreal, reafirmó su respaldo a la propuesta, reconociendo el esfuerzo conjunto con el INFO CDMX.

En el evento también participaron especialistas como Ernesto Ibarra Sánchez, presidente de México CiberSeguro; Eleazar Aguirre Anaya, del IPN; y José Luis Ponce López, de la ANUIES, quienes destacaron el valor estratégico de la iniciativa para blindar a la capital frente a las amenazas digitales.

Con este paso, la Ciudad de México se perfila como pionera en la construcción de una legislación moderna, incluyente y preparada para los desafíos tecnológicos del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *