Naciones Unidas y CDMX refuerzan su cooperación en favor de las personas migrantes

Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso humanitario y progresista de la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron un Convenio de Colaboración y Cooperación en favor de la población migrante, marcando un nuevo capítulo en la protección de quienes llegan a la ciudad en busca de una vida digna y segura.

La firma se realizó en el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, con la participación del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.

«Queremos que Naciones Unidas sepa que en la Ciudad de México acogemos a las personas migrantes desde una perspectiva de derechos», subrayó Cravioto Romero.

El funcionario destacó que este acuerdo no es solo un acto protocolario, sino el fortalecimiento de un trabajo conjunto para garantizar alojamiento digno, acceso a servicios esenciales y la erradicación de la xenofobia. En ese sentido, celebró que la capital haya pasado de albergar a 280 personas migrantes a contar con una capacidad para mil personas en tres albergues remodelados y ampliados.

Además, resaltó que gracias a convenios con países de América del Sur, muchas personas han podido retornar a sus lugares de origen de manera segura, mientras otras han optado por establecerse en la ciudad con pleno respeto a sus derechos.

Por su parte, Filippo Grandi elogió la cooperación con México y subrayó que la movilidad humana debe abordarse desde una perspectiva de protección internacional.

«El espacio que se brinda a las personas a través del ACNUR es invaluable. Seguiremos trabajando para erradicar la xenofobia, que no debería existir en ninguna sociedad», afirmó.

El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, informó que la Ciudad de México es actualmente la segunda entidad del país con más solicitudes de refugio, posicionándose como un «oasis de derechos y libertades» en el continente.

Finalmente, Giovanni Lepri, representante del ACNUR en México, reafirmó el respaldo total del organismo al gobierno capitalino y destacó el papel de proyectos como las Utopías, espacios comunitarios que promueven la inclusión y la reconstrucción del tejido social.

Con esta alianza, la Ciudad de México consolida su papel como ciudad santuario, donde la movilidad humana se atiende con dignidad, justicia y compromiso solidario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *