“Nopalera en el Corazón”: la exposición que conecta arte, identidad y comunidad

Ciudad de México, 15 de junio de 2025.– Paseo de la Reforma se transforma en un vibrante jardín cultural con la inauguración de “Nopalera en el Corazón”, una exposición monumental que celebra los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan a través de 51 esculturas de nopales intervenidas por artistas y colectivos de toda la ciudad. La muestra permanecerá abierta y con acceso libre hasta el 30 de septiembre, a la altura de la Glorieta del Ahuehuete.

Impulsada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la exposición no solo enaltece el valor simbólico del nopal como emblema nacional, sino que lo convierte en un lienzo para reflexionar sobre identidad, raíces, pueblos originarios y riqueza natural.

“La cantidad de cosas que significan los 700 años y el arraigo que tenemos con el nopal es algo profundamente nuestro”, expresó la secretaria de Cultura local, Ana Francis Mor, durante la inauguración.

En línea con esta celebración, y por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se anunció una nueva convocatoria para crear 200 esculturas adicionales que adornarán distintos puntos de la capital rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026.

“Clara Brugada es maestra en integrar universos. Así como las UTOPÍAS, esta muestra conecta arte, comunidad y políticas públicas para transformar el espacio urbano”, destacó Mor.

Durante el evento inaugural también participaron Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, y Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios. Peña Fuentes resaltó que esta muestra también rinde homenaje a más de 5 mil familias productoras de nopal:

“Con su arte, ustedes ayudan a visibilizar y proteger el Suelo de Conservación. Gracias por poner el corazón en cada obra.”

La exposición contó con la colaboración de espacios culturales como las FAROs (Indios Verdes, Tecómitl, Azcapotzalco, Oriente, Cosmos, Miacatlán), UTOPÍAS (Ixtapalcalli, Meyehualco, Cuauhtlicali), y centros como La Pirámide, Xavier Villaurrutia y José Martí.

Entre las y los artistas participantes destacan Karen Raya, Tracy Lara, Beatriz Canfield, Elizabeth Pineda, Gabriela Sandoval, Jesús Gutiérrez Garduño (Lechuga), Santiago Robles, El Reynito y Producciones Nuuch, entre muchos otros talentos que dieron vida a esta nopalera urbana.

Con “Nopalera en el Corazón”, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su apuesta por el arte comunitario, el uso creativo del espacio público y la diversidad cultural como fuerza viva de una ciudad que florece desde sus raíces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *