Ciudad de México, 31 de mayo de 2025 — La tierra volvió a moverse en la capital del país. Durante la tarde de este viernes, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó tres microsismos en la Ciudad de México, localizados en las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. Aunque los movimientos fueron leves y pasaron prácticamente desapercibidos, generaron atención entre vecinos de estas zonas.
Según datos del SSN, los eventos telúricos no superaron los 2.2 grados de magnitud, motivo por el cual no se activaron las alertas sísmicas. El primero ocurrió en Miguel Hidalgo a las 17:32 horas, con una magnitud de 2.2 y una profundidad de apenas 2 kilómetros. Apenas un minuto después, se registró otro temblor en la misma alcaldía, esta vez de 1.8 grados y un kilómetro de profundidad. Por su parte, en Álvaro Obregón se detectó un tercer microsismo, con magnitud aproximada de 1.4 grados.
Afortunadamente, las autoridades capitalinas informaron que no hubo reporte de daños materiales ni personas lesionadas. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) activó sus protocolos de monitoreo y emergencia como medida preventiva, y exhortó a la población a reportar cualquier incidente a través de los canales oficiales.
Los microsismos, aunque suelen generar inquietud, son fenómenos naturales frecuentes en la CDMX. Se caracterizan por su baja magnitud y breve duración, y se deben principalmente a la compleja actividad geológica del país, donde interactúan varias placas tectónicas, así como a la presencia de estructuras como la Faja Volcánica Transmexicana.
Las autoridades continúan con el monitoreo constante de la actividad sísmica en la zona y reiteran el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales.