Edomex, 6 de junio de 2025 — En un paso firme hacia la restauración ecológica y la protección de una de las fuentes hídricas más importantes del país, los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México entregaron 455 mil plantas nativas para reforestar el Bosque de Agua metropolitano, un ecosistema vital que abastece el 70% del agua que consume la capital.
El acto simbólico tuvo lugar en San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, donde se firmó el Convenio Interestatal CDMX-Edomex y se realizó una reforestación con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad, quienes representaron el relevo generacional en la defensa de los bosques.
“El bosque que estos niños plantan hoy será el que ellos heredarán mañana. Este es nuestro legado”, expresó Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la DGCORENADR, durante la ceremonia. El convenio fue signado también por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México.
La iniciativa responde al compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, por fortalecer la colaboración interestatal en materia ambiental, especialmente en torno al Bosque de Agua, que abarca zonas de la CDMX, Edomex y Morelos, y cumple funciones clave como la recarga de mantos acuíferos, captura de carbono, conservación de la biodiversidad y regulación climática.
Las plantas fueron cultivadas en el vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más avanzados de América Latina, con capacidad para producir 10.5 millones de ejemplares anuales en sus 59 hectáreas. Allí laboran más de 350 personas entre ingenieros, técnicos y brigadistas del programa Altépetl Bienestar, quienes realizan tareas especializadas en semillas, microbiología y sanidad forestal.
Este esfuerzo conjunto se suma a las 500 mil plantas que la Ciudad de México donó en 2024, reforzando una colaboración constante para restaurar ecosistemas compartidos. En esta ocasión, las plantas serán utilizadas para reforestar zonas estratégicas de Edomex como Valle de Toluca, Valle de México, Región de los Volcanes y municipios clave del Bosque de Agua, entre ellos Lerma, Xalatlaco, Jilotzingo, Capulhuac y Tianguistenco.
Al evento asistieron autoridades locales como la presidenta municipal de Ocoyoacac, Nancy Valdez Ruiz, y representantes comunitarios, además de estudiantes de la primaria Emilio Portes Gil, quienes dieron vida al momento con entusiasmo y compromiso.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su visión de futuro: un desarrollo urbano sustentable que respeta y cuida los recursos naturales esenciales para la vida.