CDMX a 5 de junio, 2025.- Entre luces tenues, ecos de risas infantiles y figuras que aparecen en los espejos, la Biblioteca de México acaba de lanzar su número 188 con una experiencia única que combina literatura, historia y sucesos paranormales. Bajo el título “La ciudad y sus demonios”, la revista digital Biblioteca de México: de Ciudadela a Vasconcelos se adentra en la cara más oscura de las grandes urbes, explorando el vínculo entre lo urbano y lo inexplicable.
Pero no todo se queda en las páginas. Como parte de esta edición, el histórico edificio de La Ciudadela, en el corazón de la CDMX, se transformó en un escenario vivo. La noche del 3 de junio, las y los asistentes participaron en un recorrido dramatizado donde cada rincón escondía una historia: sombras que se desvanecen, figuras misteriosas en el Foro Polivalente y risas que emergen desde la hemeroteca, incluso cuando el silencio es absoluto.
“Hoy, los bibliotecarios no solo prestan libros: actúan, cuentan historias, crean experiencias. Imaginan la biblioteca como un espacio escénico y lúdico”, comentó José Mariano Leyva, director de la Biblioteca de México y la Biblioteca Vasconcelos.
Esta edición incluye homenajes, ensayos y reflexiones que mezclan literatura con lo sobrenatural. Paul Auster y su Ciudad de cristal nos hablan de la desorientación urbana; Malcolm Lowry, desde Bajo el volcán, muestra los demonios interiores que puede despertar Cuernavaca. Además, hay textos dedicados al impacto de la modernidad en la narrativa del siglo XIX y una mirada al barrio de Ferrería como espacio literario.
Fantasmas literarios y finales alternativos
El proyecto no termina ahí. Como parte de una dinámica en redes sociales, este viernes 6 de junio se llevará a cabo una segunda activación para quienes escribieron un final alternativo a su libro de terror o suspenso favorito. Se trata de una nueva inmersión a las sombras de la Ciudadela, con los pasillos en penumbra y la imaginación al límite.
La magia detrás de estas experiencias corre a cargo del equipo del Departamento de promoción cultural y del Área Infantil de la biblioteca, quienes han demostrado que los espacios culturales pueden mutar y sorprender. Desde bibliotecarios que se convierten en actores hasta asistentes que viven en carne propia los relatos más inquietantes de la capital, esta propuesta busca transformar la relación con los libros, llevándolos más allá de las páginas.