¡Tepito baila con fuerza! Más de 10 mil rinden tributo sonidero a Héctor Lavoe

Ciudad de México, 2 de julio de 2025 — El barrio bravo de Tepito se transformó este martes en una gigantesca pista de baile para rendir homenaje al “Cantante de Cantantes”, Héctor Lavoe, en un evento que convocó a más de 10 mil personas al ritmo de la salsa, los aplausos y la memoria colectiva.

Con el lema “Un baile por la paz en Tepito”, la celebración fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, como parte del programa Territorios de Paz, impulsado por el Gobierno de Clara Brugada Molina, para fortalecer el tejido social a través del arte, la música y el orgullo barrial.

Desde las primeras horas del día, Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo comenzaron a llenarse de vida, música y alegría. Vecinas, vecinos, familias, jóvenes y personas adultas mayores se dieron cita para gozar con más de 20 sonideros de renombre como La Changa, Casa Blanca, Lupita “La Cigarrita”, Sonido Pancho, Robocop y muchos más, que ofrecieron una experiencia sonora inolvidable, reafirmando el poder cultural del sonidero como símbolo de identidad capitalina.

La jornada arrancó con palabras de bienvenida por parte de Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura de la CDMX, acompañada de figuras clave como Ramón Rojo (La Changa), Lupita “La Cigarrita” y autoridades del proyecto Territorios de Paz. “Hoy tomamos la calle para bailar juntas y juntos por la paz. Héctor Lavoe vive en nuestra música, en nuestras calles y en cada corazón sonidero”, expresó emocionada López-Bayghen.

Uno de los momentos más vibrantes fue la coreografía masiva “La Sala más Grande”, protagonizada por clubes de baile locales al ritmo de éxitos como Calle Luna, Calle Sol, El Cantante, Todo tiene su final y Mi gente. Incluso niñas y niños se sumaron con una coreografía especial del tema Che Che Colé, llenando el ambiente de ternura y ritmo.

La música no cesó durante horas, mientras los sonidos clásicos y las voces con eco hacían vibrar al público con sus inconfundibles saludos: una marca inconfundible de la cultura sonidera, recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

El evento no solo fue una celebración musical, sino también un símbolo de unidad. Asistieron personas de diversas alcaldías y municipios del Estado de México, como Ecatepec, confirmando que la salsa y la cultura popular no conocen fronteras. “Estos bailes son parte de nuestra herencia. La música es sagrada”, compartió emocionada Alejandra Cervantes, vecina y asistente al evento.

A través de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México continúa apostando por la cultura como herramienta de transformación social, recuperación de espacios públicos y prevención de la violencia. Tepito, esta tarde, no solo bailó: resonó con esperanza, dignidad y paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *