En un acto simbólico y contundente a favor de la diversidad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del «Placatón por la No Discriminación», una jornada enmarcada en el Mes del Orgullo que busca erradicar prácticas excluyentes en comercios y espacios públicos mediante la instalación de placas con un mensaje claro: en esta ciudad, todas las personas son bienvenidas.
Desde el centro comercial Parque Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la mandataria capitalina destacó que esta estrategia representa una alianza entre el Gobierno, el sector empresarial y los trabajadores para construir una cultura de trato igualitario, libre de prejuicios y con apego irrestricto a los derechos humanos.
“Queremos que cada placa sea un símbolo vivo del respeto cotidiano, una bandera del compromiso con la diversidad y la inclusión”, expresó Brugada ante empresarios y ciudadanos.
Las placas, que serán colocadas en negocios, empresas y establecimientos, declaran explícitamente que en la Ciudad de México está prohibido negar, excluir o limitar el acceso o servicios a cualquier persona por motivos de identidad de género, orientación sexual, apariencia, religión, condición social o cualquier otra característica personal.
Brugada subrayó que el cambio cultural no solo requiere la voluntad de quienes dirigen los comercios, sino también de quienes atienden al público: “Se necesita platicar, concientizar, hacer del respeto una práctica diaria y colectiva”.
Una transformación desde lo cotidiano
La jornada Ciudad con Orgullo: Placatón por la No Discriminación marca —según la jefa de Gobierno— el inicio de una transformación profunda en la vida pública, en la que la diferencia no se percibe como amenaza, sino como una riqueza social.
“La Ciudad de México será siempre un refugio de libertades y una trinchera contra la discriminación. Con esta campaña inicia un gran proceso de concientización para que el respeto no sea una excepción, sino la norma”, recalcó Brugada.
Comercios con orgullo
Durante el evento, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, informó que la capital cuenta con más de 476 mil establecimientos mercantiles, desde pequeños negocios hasta grandes centros comerciales. El objetivo del Placatón es que cada uno de estos espacios se convierta en un lugar seguro e incluyente para todas las personas.
“Queremos que la ciudadanía esté orgullosa de sus comercios, que sepa que en la Ciudad de México se contrata por talento, no por estereotipos. Esta es la capital de la transformación”, declaró Zabalza.
Una obligación legal
Por su parte, Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), recordó que en 2022 se reformó la Ley de Establecimientos Mercantiles para establecer que todo local debe portar una placa contra la discriminación.
“Esta placa es más que un mensaje: es un recordatorio de que la discriminación es ilegal. Los comercios tienen la obligación de garantizar espacios libres de prejuicios y violencia”, sentenció.
Con esta iniciativa, Clara Brugada refuerza su apuesta por una Ciudad de México en la que la diversidad no solo se respete, sino que se celebre, y en la que cada comercio, cada calle y cada rincón refleje el compromiso colectivo por una sociedad más justa, plural e igualitaria.