Zona Metropolitana del Valle de México avanza hacia su futuro con primer taller ciudadano

Con una notable respuesta ciudadana y una activa participación de autoridades y especialistas, este viernes se llevó a cabo el Primer Taller Participativo para la elaboración del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), un paso fundamental para definir el rumbo de esta región que concentra a millones de habitantes.

El taller se centró en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza, zonas clave dentro del territorio metropolitano. Este programa de ordenamiento es una herramienta estratégica que marcará las políticas, estrategias y objetivos para enfrentar los principales desafíos territoriales y ambientales de la ZMVM con una visión inclusiva, colaborativa y de largo plazo.

Con el compromiso firme de impulsar la política de “Gobierno de territorio y no de escritorio”, promovida por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), en coordinación con el Gobierno Federal y los estados de México, Hidalgo y Morelos, abrió las puertas para que habitantes, trabajadores, especialistas y servidores públicos expresaran sus inquietudes y propuestas.

Durante la jornada, los asistentes participaron en mesas de trabajo especializadas que abordaron temas cruciales como:

  • Cuidado del Medio Ambiente

  • Gestión y cuidado del Agua

  • Riesgos y Cambio Climático

  • Hábitat y Vivienda

  • Servicios y Espacio Público

  • Movilidad, Transporte y Seguridad Vial

  • Población y Economía

  • Metrópoli Segura

Las discusiones permitieron recoger una diversidad de perspectivas para construir un plan que promueva la equidad territorial, la sustentabilidad y la resiliencia frente a retos urbanos como el cambio climático y la movilidad.

Entre los organizadores destacaron la directora general de Coordinación Metropolitana de Metrópolis, Valeria Hamel Sierra; el director general de Ordenamiento Metropolitano y Regional del Gobierno Federal, Enrique Soto Alva; así como representantes de la Casa Refugio Citlaltépetl y autoridades estatales, quienes coincidieron en que estas consultas ciudadanas son un paso vital para consolidar una zona metropolitana fuerte, integrada y sostenible.

Las próximas semanas continuarán con talleres en otras regiones de la ZMVM, garantizando que todos los municipios y alcaldías tengan voz en este proceso histórico.

Para el Gobierno de la Ciudad de México, la participación ciudadana es la piedra angular para diseñar un programa de ordenamiento que refleje las necesidades reales y contribuya a un mejor futuro para todas y todos los habitantes de la metrópoli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *