El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la culminación exitosa del cómputo distrital del 100 % de las actas correspondientes a los seis cargos en disputa durante la primera elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Con este hito, se ha cerrado oficialmente la fase distrital para las elecciones de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, informó que a las 17:45 horas del día de cierre, se había alcanzado el cómputo de 83 mil 970 de las 83 mil 974 actas de la elección de juezas y jueces de Distrito, lo que representaba un 99.9952 % de avance. Apenas una hora después, a las 18:50 horas, se logró el cómputo total de las actas, marcando así el cierre oficial de esta primera etapa.
Inicia nueva etapa el 12 de junio
A partir del 12 de junio, el INE dará paso a la siguiente fase del proceso: los cómputos por entidad federativa en los 32 Consejos Locales. Estos se realizarán para cinco de los seis cargos en disputa, exceptuando a las Salas Regionales del TEPJF. Ese mismo día, los cómputos por circunscripción plurinominal se efectuarán en las cabeceras de las cinco regiones: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca.
Responden a solicitudes de recuento total
En otro punto de la sesión extraordinaria, el Consejo General respondió a la solicitud de algunas candidaturas que pedían un nuevo cómputo total de votos. El órgano electoral aclaró que la normativa federal no contempla disposiciones para autorizar un nuevo conteo completo, ni la representación de las candidaturas ante los Consejos Distritales o grupos de trabajo encargados del escrutinio y cómputo.
Con ello, el INE refrenda su compromiso con la legalidad y la transparencia en este proceso inédito que marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial de México.