Ciudad de México, 4 de julio de 2025 — El Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá siendo la autoridad electoral en México, pero un cambio histórico está en marcha: la credencial para votar dejará de ser el documento oficial de identificación principal en el país. La nueva protagonista será la CURP biométrica, un documento nacional obligatorio y universal que incluye datos personales y biométricos, como huellas digitales, fotografía actualizada, escaneo de iris y firma electrónica.
Esta transformación surge tras recientes reformas que posicionan a la CURP biométrica como el instrumento oficial para la identificación ciudadana, tanto en formato físico como digital. El objetivo es consolidar un Registro Nacional de Población más seguro, confiable y eficiente, que además apoye en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, un problema sensible y urgente en México.
Aunque el INE no desaparecerá y mantendrá su función electoral, expertos y autoridades han expresado preocupación por el impacto que este cambio podría tener en el padrón electoral. Al perder la credencial del INE su carácter de documento oficial de identificación, existe el riesgo de que la actualización y uso del padrón disminuyan, lo que podría afectar la participación ciudadana en los procesos electorales.
La información biométrica actualmente en posesión del INE será transferida a la Secretaría de Gobernación, que se encargará de integrar estos datos en el Registro Nacional de Población para fortalecer la seguridad y funcionalidad de la CURP biométrica.
En resumen, aunque la identidad electoral seguirá vigente, la identificación oficial en México tendrá un nuevo rostro digital y biométrico con la CURP, marcando el inicio de una nueva era en la gestión y protección de los datos personales de todos los mexicanos.