David Monreal y Marcelo Ebrard impulsan un acuerdo nacional que vincula a mineras, universidades y comunidades

En un acto que combina visión de futuro, coordinación institucional y vocación social, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, firmó en la Ciudad de México el convenio del Comité Educativo de Minería México 2025, junto al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y representantes de los sectores minero y educativo. La iniciativa busca convertir a la minería en un motor económico con rostro humano y ambientalmente responsable, alineado con el proyecto de nación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La ceremonia, marcada por un ánimo de cooperación federalista, tuvo como telón de fondo una visión estratégica para el país: blindar la economía nacional desde sus cimientos productivos, pero con conciencia ecológica y educativa. No es menor que también participara el Gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo, confirmando que los estados mineros están listos para dar el paso hacia una minería que sea aliada del desarrollo y no su antagonista.

Con un tono firme pero conciliador, David Monreal celebró el acuerdo como una muestra tangible del rumbo correcto que toma el país. “Me da tranquilidad como Gobernador saber que quienes trabajan en esta industria lo hacen con responsabilidad, con profesionalismo y con amor a su patria”, dijo ante un auditorio que incluía a empresarios, académicos y representantes de comunidades mineras. Destacó que Zacatecas tiene una historia minera tan antigua como el país mismo, y que hoy, esa herencia puede convertirse en una herramienta de bienestar si se combina con formación técnica, empleo digno y respeto al entorno.

Por su parte, Marcelo Ebrard fue enfático: el Plan México requiere proteger lo que el país produce. Para ello, dijo, se deben escalar capacidades técnicas, formar talento joven y atraer inversiones sin perder de vista el interés nacional. “La minería es clave, pero debe estar acompañada de planeación, educación y previsión. No podemos improvisar si queremos que el bienestar llegue a todos los rincones del país”, remató el secretario.

El convenio contempla la participación de 30 instituciones de educación superior que intervendrán en más de 700 comunidades a lo largo del territorio nacional. Entre sus compromisos: ofrecer becas, infraestructura, capacitación especializada y vinculación laboral para egresados. Todo ello con un eje transversal: la sustentabilidad. No se trata solo de extraer minerales, sino de hacerlo de forma justa, inteligente y sin dejar tierra arrasada a su paso.

En representación del sector privado, Pedro Rivero González, presidente de Camimex, celebró que por fin exista un puente real entre empresas, gobiernos y universidades. “Este acuerdo marca un antes y un después en la minería mexicana. Invertir en educación es apostar por una sociedad más equitativa”, subrayó, reconociendo el liderazgo de los gobernadores presentes.

Uno de los puntos más destacados fue el papel que jugarán las mujeres dentro del nuevo modelo. Desde Mujeres WIM de México, su presidenta Doris Liliana Vega Pérez remarcó que la inclusión de mujeres en tareas técnicas y directivas es clave para transformar la minería en una actividad del siglo XXI. “Ya no somos excepciones: somos protagonistas”, afirmó con contundencia.

Entre los asistentes también figuraron líderes del ámbito académico, como el rector interino de la UAZ, Juan Armando Flores de la Torre, y representantes empresariales como Octavio Alvídrez Ortega, de Fresnillo PLC, quien destacó que el convenio abre nuevas oportunidades para generar talento local que permanezca en las comunidades.

A la distancia, el evento puede parecer un acto más en la agenda institucional. Pero para las regiones mineras como Zacatecas, representa una hoja de ruta para reconstruir confianza social en el sector, profesionalizar el trabajo minero y aprovechar con justicia los recursos naturales. La minería del futuro ya no puede ser extractiva y vertical: necesita alianzas, educación y sostenibilidad. Y este convenio es, sin duda, un primer paso concreto en esa dirección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *