La UNAM queda fuera del top 100 de universidades a nivel mundial

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considerada por muchos como la mejor del país, salió del top 100 de las mejores universidades del mundo según el QS World University Rankings 2026. En solo un año, la máxima casa de estudios cayó del lugar 94 al 136, marcando su posición más baja en la última década.

Aunque aún lidera a nivel nacional, la caída de 42 lugares prende las alertas dentro del sector académico mexicano. ¿Qué pasó y qué factores provocaron esta baja?

 

¿Qué mide el ranking QS?

El QS World University Rankings es uno de los listados más reconocidos del mundo. Cada año evalúa a más de 1,500 universidades en seis categorías clave:

  • Reputación académica
  • Reputación del empleador
  • Proporción docente/estudiante
  • Citas por facultad (impacto de la investigación)
  • Proporción de estudiantes internacionales
  • Proporción de profesores internacionales

La UNAM tradicionalmente ha brillado en reputación académica, pero este año, factores como la baja en producción científica y la dificultad para atraer talento internacional le pasaron factura.

 

 ¿Por qué cayó la UNAM?

De acuerdo con los editores del ranking QS, las universidades latinoamericanas enfrentan serios retos en términos de innovación, investigación y atracción global. Aunque la UNAM sigue siendo reconocida como una de las más prestigiosas de habla hispana, su impacto global se ha debilitado en comparación con otras instituciones internacionales.

El contexto no es exclusivo de México. Muchas universidades de América Latina están perdiendo terreno frente a competidores de Asia, Europa y Medio Oriente que están invirtiendo más en investigación, digitalización y colaboración internacional.

 

¿Y qué otras universidades mexicanas aparecen?

En esta edición solo dos universidades mexicanas lograron mantenerse dentro del top 200:

  • UNAM: lugar 136
  • Tecnológico de Monterrey: lugar 187

A nivel nacional, la UNAM sigue a la cabeza, pero el Tec de Monterrey se acerca peligrosamente, destacando en innovación y colaboración internacional. En total, solo siete instituciones mexicanas lograron estar en el top 1,000 del ranking.

 

Lo que está en juego

La clasificación global no solo es una medalla simbólica. Tiene efectos reales en la atracción de fondos, estudiantes extranjeros, convenios académicos y reconocimiento internacional. Para la UNAM, recuperar terreno implicará fortalecer su presencia global, aumentar la producción científica y atraer más talento extranjero, tanto en alumnos como en docentes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *