¿Qué ofrece el ISSSTE a los maestros de la CNTE? Te lo explicamos punto por punto

CDMX a 30 de mayo, 2025.- Del plantón permanente frente a Palacio Nacional a la mesa de diálogo: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya tiene en la mano la propuesta formal que el ISSSTE y la Secretaría de Gobernación enviaron para destrabar semanas de bloqueos y paros. Te contamos punto por punto qué incluye la oferta, por qué el gobierno dice que es “lo máximo financieramente posible” y qué tan cerca —o lejos— está de las demandas del magisterio.

 

1. Edad de jubilación: freno inmediato y recorte gradual

  • Se congela en 56 años para mujeres y 58 para hombres a partir de 2025.
  • Reducción escalonada cada tres años hasta 53 (mujeres) y 55 (hombres) en 2034.
  • El decreto sería firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum en cuanto haya aval de la CNTE.

Lo que pide la CNTE: congelar hoy mismo en 56/58 y revisar cada dos años para bajarla un año. El sindicato lo considera un avance, pero “todavía corto”.

 

2. Colectivo interdisciplinario de pensiones

Se crea un grupo de trabajo con actuarios, economistas y representantes magisteriales para rediseñar el modelo pensionario y calcular cuánto costaría volver a un esquema solidario. Tendrá un calendario de entregables públicos y deberá presentar escenarios antes de cerrar 2025.

 

3. Adiós a la USICAMM… y consulta escuela por escuela

  • Desaparece la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
  • Se propone un nuevo mecanismo de ingreso, promoción y cambios de adscripción diseñado con foros en cada plantel y vigilancia de comités sindicales para evitar “palancas” y corrupción.

 

4. Comisiones tripartitas con dientes

Federación, estados y CNTE integrarían mesas resolutivas para revisar incidencias de pago, basificaciones y cambios de adscripción, con calendario público y facultad de emitir resoluciones obligatorias.

 

5. Reapertura de expedientes y cambio de régimen

Docentes que nunca eligieron entre décimo transitorio o cuentas individuales podrán reabrir su expediente y migrar al esquema que más les convenga, previo dictamen técnico del ISSSTE.

 

¿Por qué el gobierno no toca la Ley del ISSSTE 2007 (aún)?

Batres reconoció que derogar la reforma de 2007 costaría “varios puntos del PIB” y pondría contra las cuerdas al erario. Por eso ofrece un fondo complementario de pensiones y la reducción de edad como “paso intermedio”, pero la CNTE insiste en la abrogación total.

 

¿Qué sigue?

  1. Consulta interna de la CNTE (del 31 de mayo al 3 de junio).
  2. Asamblea Nacional Representativa para votar la respuesta.
  3. Posible firma de decretos la segunda semana de junio si hay aceptación. Si no, la CNTE advierte que continuará con paros escalonados y bloqueos carreteros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *