Hermosillo, Sonora; 26 de junio de 2025.– Sonora avanza hacia una nueva era de desarrollo rural gracias al impulso conjunto del gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes promueven una transformación profunda de la infraestructura carretera en el estado con obras estratégicas que saldan deudas históricas con comunidades marginadas.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario estatal destacó el respaldo decidido del Gobierno de México para hacer realidad proyectos como la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes y el programa de Caminos Artesanales, que fortalecen la conectividad regional, mejoran la calidad de vida de miles de familias y promueven el desarrollo económico en zonas históricamente rezagadas.
“Con el respaldo del Gobierno de México y de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, seguimos cumpliendo con obras que saldan deudas históricas”, afirmó Durazo Montaño.
Una carretera para el futuro del noreste sonorense
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, una obra emblemática para la región noreste del estado. Con una inversión de mil 859 millones de pesos, este proyecto contempla 67 kilómetros de vialidad con dos carriles por sentido, siete puentes, dos entronques y siete frentes de obra activos, donde laboran 332 trabajadores y operan 236 máquinas.
Actualmente, la obra presenta un avance físico del 13 por ciento, destacando labores de perforación de pilas y trabajos de conservación en el sector de Nuevo Casas Grandes. Su conclusión está prevista para este mismo año, consolidando así una vía clave para el transporte, el comercio y la integración territorial.
Caminos Artesanales: justicia territorial desde las comunidades
En paralelo, Sonora forma parte esencial del Programa de Caminos Artesanales, una iniciativa de justicia territorial que apuesta por obras comunitarias con sentido social. En la entidad, ya se firmaron convenios para intervenir cinco tramos que suman 23 kilómetros, en coordinación directa con las comunidades beneficiadas.
A nivel nacional, el programa prevé construir 432 kilómetros de caminos en 2025, con una inversión de 3 mil millones de pesos, y una ambiciosa meta de 2 mil 107 kilómetros entre 2025 y 2030, respaldada por una inversión total de 15 mil 500 millones de pesos.