Educación con justicia y equidad: Clara Brugada lanza plan histórico de renovación escolar

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 — En un acto que marca un antes y un después para la educación pública capitalina, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela”, una estrategia histórica que busca renovar integralmente más de 2 mil 740 planteles de educación básica a lo largo de su administración.

Con una inversión inicial sin precedentes de 968 millones de pesos en 2025, el programa intervendrá 464 escuelas este año en las 16 alcaldías, con obras que van desde el mejoramiento de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias hasta la construcción de bardas, escaleras de emergencia y espacios dignos para el aprendizaje.

“La escuela es el espacio público más importante de cualquier comunidad. Invertir en ella es invertir en justicia, equidad y futuro para todas y todos”, afirmó Brugada Molina desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La mandataria enfatizó que, a diferencia de programas anteriores —motivados por urgencias o daños—, esta estrategia responde a una visión integral y de largo plazo que transformará las condiciones de todas las escuelas públicas de nivel básico. El objetivo: que cada plantel sea funcional, seguro, lleno de luz, color y oportunidades.

Un esfuerzo conjunto con el Gobierno federal

A este plan se suman los programas La Escuela es Nuestra–Mejor Escuela y Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa, impulsado por la Federación, lo que en conjunto representa una inversión educativa de mil 748 millones de pesos tan solo en 2025.

Además, se implementarán proyectos complementarios como:

  • “Aula Digital por Escuela”, con una inversión de 237 millones de pesos para equipamiento tecnológico.

  • “Do, Re, Mi, Fa, Sol”, para impulsar la educación artística con instrumentos y materiales.

  • “Vida Plena, Corazón Contento”, enfocado en la salud mental en secundarias y bachilleratos.

En total, más de 2 mil 68 millones de pesos se destinarán este año para mejorar las condiciones escolares de miles de niñas, niños y adolescentes.

Obras a la medida, con participación comunitaria

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que cada plantel recibirá en promedio 2 millones de pesos para atender sus necesidades particulares. Las mejoras incluyen desde techumbres y aulas de usos múltiples, hasta pintura, mobiliario y trabajos de imagen urbana como murales, banquetas y luminarias.

Las decisiones sobre qué obras realizar se tomarán en asambleas escolares con madres, padres y docentes, a celebrarse entre mayo y julio. La ejecución de los trabajos se realizará de agosto a diciembre.

Por su parte, el secretario de Educación local, Pablo Yanes Rizo, celebró el impacto del programa:

“No es lo mismo estudiar en un lugar deteriorado que en uno digno. Este esfuerzo no solo es por la infraestructura, es por la convivencia y el aprendizaje.”

Finalmente, Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, subrayó que la apuesta es también por una educación inclusiva, integral y participativa, con escuelas accesibles y preparadas para brindar un entorno de calidad.

Con visión social, participación comunitaria y recursos históricos, la Ciudad de México apuesta por transformar sus escuelas en verdaderos centros de desarrollo, equidad y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *