¿Es seguro usar Apple Pay en el extranjero? Lo que debes saber antes de viajar

Viajar al extranjero es una experiencia emocionante, pero también puede generar cierta preocupación, especialmente cuando se trata de la seguridad de nuestro dinero y datos personales. En este contexto, una de las preguntas más comunes es: ¿es seguro usar Apple Pay fuera de nuestro país? La respuesta es sí, aunque siempre es recomendable tomar precauciones adicionales para garantizar una experiencia sin contratiempos.

Apple Pay es un sistema de pago móvil desarrollado por Apple que permite vincular tarjetas de crédito o débito al dispositivo para realizar pagos de forma sencilla y segura a través de iPhone, Apple Watch, iPad o Mac. Su tecnología se basa en NFC (Near Field Communication) y múltiples capas de protección que brindan gran seguridad al usuario. Uno de sus principales beneficios es que, al pagar, no se comparte la información real de la tarjeta con el comercio. En su lugar, se genera un número de cuenta virtual cifrado que queda almacenado de manera segura en el dispositivo.

Cada transacción con Apple Pay debe ser autenticada mediante Face ID, Touch ID o código de acceso, lo que añade una barrera extra contra el uso no autorizado. Esto significa que, incluso si alguien más tuviera acceso físico al dispositivo, no podría realizar pagos sin la verificación correspondiente.

Imaginemos, por ejemplo, que estamos de viaje en Bangkok y necesitamos pagar una reserva de hotel mientras usamos la red Wi-Fi pública del lugar. Aunque el sistema de Apple Pay es muy seguro, es importante recordar que navegar en redes abiertas siempre implica un riesgo. En estos casos, el uso de una VPN puede ser un excelente complemento para proteger no solo nuestras transacciones, sino toda nuestra actividad en línea.

Apple Pay funciona en más de 70 países y su aceptación es amplia en gran parte de Europa, Asia y América, donde los terminales de pago sin contacto ya son muy comunes. Sin embargo, antes de viajar es fundamental verificar si el país de destino y el banco emisor de la tarjeta son compatibles con el servicio. Algunos bancos, por motivos de seguridad, pueden bloquear el uso de Apple Pay fuera del país si no se ha notificado previamente la salida.

Aunque no se necesita conexión a Internet para pagar con Apple Pay, sí es necesaria para añadir tarjetas nuevas o actualizar configuraciones. Por ello, conviene realizar estas gestiones antes de iniciar el viaje y asegurarnos de llevar una copia física de respaldo, ya que no todos los comercios aceptan pagos móviles.

El uso de Apple Pay durante los viajes ofrece ventajas clave: mayor seguridad, ya que evita el uso del PIN en público y reduce el riesgo de robo o clonación de la tarjeta; comodidad, al permitir pagar sin efectivo en casi cualquier comercio moderno; acceso inmediato al historial de transacciones desde la app Wallet; y la posibilidad de bloquear o borrar los datos del dispositivo a distancia en caso de pérdida, mediante la función “Buscar mi iPhone”.

Aun así, es importante seguir algunas buenas prácticas: establecer un código de acceso seguro, activar la autenticación biométrica, no compartir el dispositivo, mantener el sistema operativo actualizado y llevar siempre una tarjeta física como respaldo.

En resumen, Apple Pay es una herramienta segura y eficiente para realizar pagos durante tus viajes internacionales, siempre que se utilice con las precauciones básicas. La tecnología detrás de este sistema protege la información financiera de los usuarios y representa una opción más segura que portar grandes cantidades de efectivo o exponer tarjetas físicas a posibles fraudes. Viajar y pagar de manera segura ahora está al alcance de la mano, literalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *