Internet para todos: Sonora marca un antes y un después en conectividad

Hermosillo, Sonora; 11 de mayo de 2025.- Sonora ha dado un salto histórico hacia la conectividad total. Gracias a la visión y políticas del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la entidad se posiciona como líder nacional en acceso a internet, alcanzando una cobertura del 91.3 por ciento entre la población de seis años y más, según datos del INEGI.

Este avance, respaldado por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), refleja que el 84.4 por ciento de los hogares sonorenses ya cuentan con internet, mientras que el 90.8 por ciento de la población se conecta a través de dispositivos móviles.

«Pasamos del 85.9 por ciento en 2022, a 86.6 por ciento en 2023, y hoy alcanzamos un histórico 91.3 por ciento. Sonora es hoy el estado con mayor acceso a internet del país», celebró el mandatario estatal.

Este logro es resultado de una estrategia integral que incluye la entrega de más de 19 mil chips con conectividad gratuita a estudiantes de universidades públicas y 44 mil 423 tabletas a alumnos de educación básica, mediante el programa Becas Sonora. Estas acciones no solo han cerrado la brecha digital, sino que han fortalecido la educación y el acceso equitativo al conocimiento.

Además, el impulso al Plan Sonora ha detonado inversiones y generado empleos mejor remunerados, facilitando así el acceso de más familias a herramientas digitales y a una economía cada vez más conectada.

Otro pilar fundamental ha sido la implementación de la Ley de Gobierno Digital, que ha colocado a Sonora en el primer lugar de la frontera norte en Mejora Regulatoria. Mediante una aplicación móvil, los ciudadanos ahora pueden realizar trámites como actas, certificados escolares, revalidación vehicular, licencias y pagos ante Hacienda de forma rápida y sin filas.

Durazo también destacó el convenio con el Instituto Politécnico Nacional y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, con el cual Sonora busca convertirse en el primer estado en garantizar internet en todas las comunidades con más de 50 habitantes.

Con estos avances, Sonora no solo lidera en cifras, sino que se perfila como un modelo nacional de transformación digital, donde el acceso a internet se convierte en un derecho real y en una herramienta de desarrollo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *