Irregularidades en Veracruz: Empresas vinculadas al “Cártel de la Comida” implicadas en desfalco millonario

 

Un nuevo informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado un fraude millonario dentro de la Secretaría de Salud de Veracruz. El escándalo involucra a la empresa Productos Serel, que forma parte del grupo Kosmos-La Cosmopolitana, dirigido por el empresario Jack Landsmanas. Según la investigación se han detectado graves irregularidades en los contratos otorgados a dicha empresa durante la administración de Cuitláhuac García.

La ASF expuso que, desde 2020, Productos Serel recibió más de 290 millones de pesos para proporcionar alimentos y bebidas en hospitales públicos de Veracruz. Sin embargo, la empresa no cumplió con los requisitos establecidos en los contratos, lo que generó un daño patrimonial cercano a los 69 millones de pesos para las finanzas del estado.

Este hallazgo no es el primero de su tipo relacionado con Jack Landsmanas y su grupo de empresas. Durante los últimos años, varias de las firmas asociadas a Grupo Kosmos han sido investigadas y sancionadas por prácticas irregulares en el suministro de alimentos, con informes que evidencian que los productos estaban en mal estado.

La gobernadora Rocío Nahle, tras conocer los resultados de la investigación, anunció la suspensión inmediata de los contratos con Productos Serel y la rehabilitación de 60 cocinas hospitalarias. Por su parte, la ASF ordenó investigar a varios funcionarios de la Secretaría de Salud de Veracruz por las irregularidades en los convenios, los cuales habrían causado graves pérdidas económicas.

 

Productos Serel es una de las empresas clave vinculadas al “Cártel de la Comida”, una red de empresas derivadas de Kosmiko, parte del Corporativo Kosmos, el cual está encabezado por Jack Landsmanas. Este conglomerado, especializado en el sector alimentario, ha estado bajo el foco público debido a sus prácticas irregulares. A pesar de las denuncias, Landsmanas ha logrado mantener su influencia y continuar ganando contratos públicos.

El caso más destacado es el de La Cosmopolitana, otra de las empresas de Kosmos, que ha sido acusada de monopolizar el suministro de alimentos en instituciones públicas, como el IMSS, ISSSTE y Pemex. Entre 2011 y 2020, La Cosmopolitana firmó 265 contratos con el gobierno, por un valor total de 3,422 millones de pesos. No obstante, las denuncias de corrupción llevaron a que la empresa fuera expuesta, lo que culminó en la paralización de sus actividades.

A pesar de ser vetado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debido a las malas prácticas en La Cosmopolitana, Jack Landsmanas ha logrado eludir este veto a través de su participación en Opes Acquisition Corp., una empresa registrada en Estados Unidos, especializada en adquisiciones offshore.

Opes Acquisition Corp. fue fundada en 2017, con la participación de Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijos del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, y Rodrigo Lebois Mateos, fundador de Unifin, otra firma cuestionada por su vinculación con prácticas irregulares en los sexenios previos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *