La Luna llena de fresa 2025: fecha, horario y cómo disfrutar de este espectáculo celeste

Este mes de junio, el cielo nocturno nos regalará una de las lunas llenas más evocadoras del año: la Luna llena de fresa. A pesar de lo que su nombre sugiere, no se trata de una luna color rojo brillante, sino de un fenómeno ligado a las antiguas tradiciones de las tribus nativas americanas, quienes llamaron así a la luna llena de junio porque coincidía con la cosecha anual de fresas silvestres.

En 2025, la Luna de fresa alcanzará su punto máximo de plenitud el 11 de junio a las 07:44 GMT, lo que corresponde a la madrugada o mañana del 11 de junio en distintas partes del mundo, dependiendo de la zona horaria. Es la última luna llena antes del solsticio de junio, que ocurrirá el día 21 y que marca el inicio del verano astronómico en el hemisferio norte y del invierno en el hemisferio sur.

Durante este evento, la Luna estará ubicada en la constelación de Ofiuco, una constelación que, aunque se encuentra en el camino del Sol —al igual que las constelaciones del zodiaco tradicional—, no forma parte oficialmente del horóscopo occidental. Esta peculiaridad astronómica la convierte en un detalle adicional de interés para quienes observan el cielo con regularidad.

Contrario a lo que muchos podrían esperar por su nombre, la Luna de fresa no cambia de color de forma significativa. Sin embargo, en algunos casos puede adquirir un tono rojizo o rosado, especialmente cuando se encuentra cerca del horizonte. Este efecto se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, que tiñe ligeramente los tonos de la luna, generando una imagen aún más mágica.

¿Cómo verla mejor?
Afortunadamente, no se requiere ningún equipo especial para observar este fenómeno: la Luna es lo suficientemente brillante y grande para apreciarse a simple vista. No obstante, si se dispone de binoculares o un telescopio, estos pueden realzar los detalles de su superficie y ofrecer una experiencia visual más completa.

La NASA recomienda permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 15 minutos para captar los matices más sutiles del cielo nocturno. Para obtener la mejor vista, conviene alejarse de las ciudades y buscar un lugar con poca contaminación lumínica y cielo despejado.

Aunque el momento exacto de la fase llena será la mañana del 11 de junio, la Luna se verá prácticamente redonda y luminosa durante toda la noche del 10 y también al anochecer del mismo 11. Así que, sea por tradición, admiración astronómica o simple curiosidad, no hay excusa para perderse esta cita celeste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *