¿Los carbohidratos pueden ayudarte a envejecer mejor? Un nuevo estudio dice que sí

Durante décadas, los carbohidratos han sido los villanos habituales de muchas dietas. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Tufts sugiere que no todos los carbohidratos son iguales y que, en realidad, algunos pueden desempeñar un papel clave en la promoción de un envejecimiento saludable, especialmente en mujeres. La investigación, publicada en la revista JAMA Network Open, analizó la relación entre el consumo de fibra y carbohidratos de alta calidad en la mediana edad y su impacto en la salud en la vejez. Los resultados fueron reveladores: una mayor ingesta de estos nutrientes se asocia con una mejor calidad de vida, tanto física como mental, en edades avanzadas.

El estudio se basó en los datos del Estudio de Salud de las Enfermeras, una de las investigaciones más completas en el campo de la salud pública, en la que más de 47.000 mujeres compartieron información sobre sus hábitos alimenticios y estado de salud desde 1984 hasta 2016. Al final del período de estudio, las participantes tenían entre 70 y 93 años. Los investigadores definieron el «envejecimiento saludable» como la ausencia de 11 enfermedades crónicas importantes, una función cognitiva y física preservada, y una salud mental estable.

Los hallazgos mostraron que las mujeres que consumían más fibra y carbohidratos de alta calidad —provenientes de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales— tenían entre un 6% y un 37% más de probabilidades de envejecer de forma saludable. En cambio, aquellas que consumían mayores cantidades de carbohidratos refinados, como pan blanco, papas, bebidas azucaradas y cereales industriales, tenían un 13% menos de probabilidades de alcanzar un estado óptimo en la vejez.

La calidad, más que la cantidad, fue el punto clave del estudio. De hecho, se descubrió que reemplazar solo un 5% de las calorías provenientes de carbohidratos por proteínas (tanto vegetales como animales) reducía significativamente las probabilidades de envejecer bien. Esto sugiere que no se trata únicamente del equilibrio entre macronutrientes, sino del tipo de alimentos que se consumen.

Otra observación destacada es que los beneficios de consumir carbohidratos no refinados y fibra no estaban necesariamente vinculados al índice de masa corporal (IMC), lo que indica que los efectos positivos van más allá de la simple pérdida de peso. Además, se analizó el papel de los ácidos grasos poliinsaturados, presentes en los aceites de semillas, y se encontró que un mayor consumo de estos podría estar asociado con un menor envejecimiento saludable, aunque este tema aún genera debate entre los expertos.

Aunque el estudio se centró principalmente en mujeres blancas con formación en el ámbito de la salud, los investigadores subrayan la necesidad de realizar estudios más diversos para entender mejor cómo influye la nutrición en el envejecimiento en otros grupos poblacionales y en los hombres.

Para los expertos, la recomendación es clara: priorizar alimentos integrales y no procesados como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y productos ricos en fibra. Esta elección alimentaria no solo favorece la salud digestiva, sino que también puede proteger contra enfermedades crónicas y preservar la función cognitiva y física a lo largo del tiempo.

Como señala el investigador principal Andrés Ardisson Korat, estos hallazgos refuerzan la importancia de adoptar una dieta saludable desde la mediana edad para aumentar las probabilidades de disfrutar de una vida larga y con buena calidad. No obstante, los especialistas también recuerdan que la dieta es solo una parte del rompecabezas: el ejercicio regular, el buen descanso, la gestión del estrés y las relaciones sociales también son esenciales para envejecer bien.

En definitiva, lejos de ser enemigos, los carbohidratos —si se eligen bien— pueden ser grandes aliados del bienestar en la vejez. La clave está en su origen: mientras más cercanos a la naturaleza y menos procesados, mejores serán sus efectos a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *