Maestros toman la CDMX: “Hoy no se celebra, hoy se lucha”

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025 — Este jueves, la capital del país vivió una jornada marcada por el caos vial, la protesta y la exigencia social. Miles de maestros de distintas entidades del país se dieron cita en una megamarcha nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el marco del Día del Maestro, para exigir mejoras laborales y rechazar la actual política educativa.

Una protesta que paraliza

Desde las primeras horas del día, contingentes provenientes de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y otras entidades comenzaron a concentrarse en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, principalmente en el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y Tlalpan e Insurgentes, para dirigirse hacia el Zócalo capitalino.

El tránsito en avenidas como Insurgentes, Paseo de la Reforma, Bucareli, Avenida Juárez, 5 de Mayo y Eje Central se vio severamente afectado. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo especial para canalizar la movilización y tratar de reducir el impacto vial, sin embargo, el volumen de participantes desbordó las previsiones.

Las exigencias del magisterio

Los docentes protestan contra lo que califican como «continuismo neoliberal» en las reformas educativas, exigen incrementos salariales justos, basificación para trabajadores eventuales, eliminación de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), y mayor inversión en infraestructura educativa.

«Hoy no es un día de fiesta, es un día de lucha», expresó uno de los líderes de la CNTE frente al Palacio Nacional. “La educación pública sigue en crisis y no vamos a celebrar mientras no haya justicia para el magisterio.”

Alternativas de movilidad

Ante el impacto en la circulación, las autoridades capitalinas recomendaron a la ciudadanía tomar alternativas viales como Circuito Interior, Avenida Chapultepec, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José María Izazaga.

Además, se sugirió el uso del Sistema de Transporte Colectivo Metro, aunque algunas estaciones del Centro Histórico, como Zócalo-Tenochtitlán y Bellas Artes, se mantuvieron cerradas por seguridad.

Reacciones y expectativas

Mientras tanto, usuarios en redes sociales expresaron su molestia ante las complicaciones para llegar al trabajo o llevar a sus hijos a la escuela, ya que el 15 de mayo no es un día de asueto obligatorio, lo que intensificó los efectos de la movilización.

No obstante, otros mostraron su solidaridad con los maestros: “Si no luchan ellos, ¿quién más va a defender la educación pública?”, escribió una usuaria en X (antes Twitter).

La CNTE ha advertido que esta marcha podría ser solo el inicio de un paro indefinido, si sus demandas no son atendidas en los próximos días por el Gobierno federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *