En una nueva escala de su recorrido nacional, la doctora Marisela Morales Ibáñez, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo este domingo un diálogo abierto con sectores productivos y ciudadanos del municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, como parte del proceso de acercamiento con comunidades clave en el país.
Durante su conferencia “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”, Morales Ibáñez subrayó que México atraviesa un momento crucial para repensar el sistema judicial desde sus cimientos, con mayor apertura a la ciudadanía, sensibilidad social y una firme defensa de los derechos humanos.
La ex titular de la Procuraduría General de la República presentó su propuesta en tres pilares:
-
Acceso real y sin restricciones a la justicia para todos los sectores de la población.
-
Reforma interna del Poder Judicial, enfocada en la independencia judicial y la rendición de cuentas.
-
Justicia con perspectiva social y enfoque en derechos humanos.
“Un sistema judicial que no escucha a la ciudadanía está destinado a fallar. La justicia debe tener oídos y rostro humano”, expresó ante un auditorio atento en el Salón de los Ganaderos.
Morales Ibáñez también destacó la experiencia de la sociedad civil de Tecpan de Galeana como un ejemplo de organización eficaz en temas de seguridad y desarrollo local, lo que demuestra –dijo– que cuando la ciudadanía participa, el territorio cambia para bien.
La jornada fue organizada por la Asociación Ganadera Local, encabezada por Juan Alberto Romero Rosas, quien enfatizó la relevancia de abrir espacios de escucha plural con quienes aspiran a ocupar posiciones clave dentro del aparato judicial.
Entre los asistentes se encontraron representantes del sector forestal, ejidatarios, abogados, líderes de comités de seguridad y actores económicos locales, quienes plantearon preocupaciones en torno a la eficacia, equidad y compromiso social del sistema judicial actual.
La visita de Marisela Morales se enmarca en un proceso histórico de reforma del Poder Judicial, donde la ciudadanía tendrá, por primera vez, un papel directo en la elección de quienes integren las instituciones clave para la impartición de justicia en el país.