En el marco del proceso inédito para elegir mediante voto ciudadano a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la doctora Marisela Morales Ibáñez, reconocida jurista y ex procuradora general de la República, continúa su gira nacional con un mensaje firme: el sistema judicial debe transformarse para volverse más ético, accesible y humano.
Durante las últimas semanas, Morales Ibáñez ha recorrido Guerrero, Puebla y el Estado de México, participando en foros ciudadanos, académicos y jurídicos donde ha dialogado con sectores productivos, pueblos originarios, estudiantes y profesionistas del derecho.
Tecpan de Galeana: justicia para todos
En Tecpan de Galeana, Guerrero, Morales sostuvo un encuentro con representantes ganaderos, ejidatarios, abogados y ciudadanos interesados en el futuro del Poder Judicial. En su conferencia “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”, propuso una reforma estructural que garantice:
-
Acceso efectivo a la justicia
-
Independencia judicial con rendición de cuentas
-
Un enfoque basado en derechos humanos y justicia social
“Si la justicia no es para todos, no es justicia”, declaró ante los asistentes.
El evento fue convocado por la Asociación Ganadera Local y evidenció el creciente interés ciudadano por participar en el futuro del sistema judicial.
Puebla: ética, formación y reconocimiento
En el estado de Puebla, la aspirante impartió dos conferencias en instituciones clave. En la Escuela Militarizada de Derecho, fue condecorada con la Presea “General Ignacio Zaragoza” por su trayectoria y compromiso constitucional. Más tarde, en la Escuela Libre de Derecho, habló de los desafíos que enfrenta la Suprema Corte y la necesidad de incorporar la visión ciudadana en la impartición de justicia.
“La justicia debe tener rostro humano y no estar desconectada de las realidades sociales”, dijo ante jóvenes juristas.
Estado de México: justicia intercultural y comunitaria
En Tenango del Valle, Morales se reunió con la Unión Estatal de Pueblos Indígenas A.C., donde planteó la inclusión de los sistemas normativos indígenas, la traducción de juicios y el fortalecimiento de la defensoría pública en comunidades rurales. Más tarde, en Lerma, sostuvo un diálogo con liderazgos comunitarios en el que insistió en la importancia de una justicia que escuche y responda.
“La justicia tiene que sentirse: en los casos que sí se resuelven, en los derechos que sí se respetan”, afirmó.
En Atlacomulco, fue recibida por el Foro de Abogados del Norte del Estado de México, donde llamó a construir una cultura judicial comprometida con la legalidad, la ética y la dignidad humana.
Justicia al servicio del pueblo
A lo largo de su gira, Marisela Morales ha reiterado su compromiso con una reforma judicial que vaya más allá de lo normativo y toque la vida real de las personas.
“No basta con interpretar la ley. Hay que transformar la vida de quienes acuden a buscar justicia”, subrayó.
La candidata continuará sus actividades públicas en otros estados del país, promoviendo una visión de justicia con equidad, participación ciudadana y profundo respeto por la diversidad del país.