Morales Vota en Elección Judicial

 

En una jornada electoral que marca un antes y un después en la historia democrática de México, la Dra. Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acudió a votar acompañada de su hijo en una casilla ubicada en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

Con un tono cercano y reflexivo, Morales Ibáñez compartió en sus redes sociales una imagen junto a su hijo, a quien llamó “Sebas”, subrayando que el ejercicio del voto es también un acto de amor, ejemplo y compromiso con el futuro.

“Hoy acudí a votar con mi hijo, Sebas. Porque ejercer el derecho al voto también es un acto de amor, de ejemplo y de compromiso con el futuro”, expresó tras emitir su sufragio.

Participación con conciencia y esperanza

Durante su participación, la también exprocuradora general de la República destacó la relevancia del proceso electoral, el primero en el que el pueblo de México elige por voto directo a integrantes del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros.

“Estamos viviendo un momento histórico para la vida democrática de México. Participar es un privilegio y una responsabilidad”, afirmó.

En el transcurso de su campaña, Morales recorrió diversas regiones del país, donde —según declaró— percibió una demanda constante por un sistema de justicia más cercano, humano y empático.

“Hoy voté con conciencia, pensando en quienes no siempre son escuchados y en quienes merecen un país más justo”, añadió.

Llamado a la ciudadanía

La aspirante a ministra de la SCJN cerró su intervención con un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de manera libre, informada y decidida:

“México nos necesita unidos, firmes y conscientes.”

La elección de este 1 de junio representa un hito histórico, ya que por primera vez se lleva a cabo la elección directa de 881 cargos judiciales federales, como parte de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024. La jornada ha sido observada con atención tanto en el país como por organismos internacionales, dado el impacto que tendrá en la conformación y funcionamiento del nuevo Poder Judicial mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *