Nacozari, el pueblo sonorense donde la historia y la belleza se abrazan

Enclavado entre las montañas del norte de Sonora, Nacozari de García es mucho más que un pueblo minero: es un testimonio vivo de historia, heroísmo y arquitectura. Su nombre original, Nakosari, proviene del ópata y significa “lugar abundante en nopal”, una pista temprana de la riqueza natural del lugar. Aunque sus tierras fueron hogar de comunidades indígenas, su transformación moderna comenzó con el descubrimiento de cobre en 1867, lo que atrajo a compañías como la Moctezuma Copper Company y colocó a Nacozari en el mapa industrial de México.

nacozari sonora méxico fuente sonrisasUno de los episodios más emblemáticos en la historia del municipio ocurrió el 7 de noviembre de 1907, cuando Jesús García, un joven maquinista, salvó al pueblo de una catástrofe al alejar una locomotora en llamas cargada con dinamita. Su sacrificio lo convirtió en el “Héroe de Nacozari”, y su memoria se honra no solo en el municipio —que desde entonces lleva su apellido— sino en todo el país. Este acto heroico cimentó un profundo sentimiento de identidad local que todavía hoy se respira en cada rincón.

Nacozari se distingue por conservar monumentos, edificaciones y espacios públicos que reflejan la influencia minera y cultural de principios del siglo XX. Uno de sus sitios más imponentes es el Centro Cultural Casa Grande, antigua sede de la Moctezuma Copper Company, construida en 1913 con un elegante estilo románico richardsoniano y restaurada fielmente en 2016. El Templo del Sagrado Corazón de Jesús, de cantera rosa y detalles en madera de maple, erigido en 1909, es otro de los íconos que resaltan la unión entre fe, historia y estética.

El Palacio Municipal, terminado en el mismo año, comparte el estilo arquitectónico de estas obras y ha evolucionado de centro educativo a recinto cultural reconocido por su valor patrimonial. Cerca de ahí, la Fuente de las Sonrisas, instalada en 1921 como un homenaje familiar, ofrece un toque europeo con su diseño inspirado en una fuente francesa, y se considera la más grande de su tipo en América.

Para los amantes de la historia, el Monumento al Héroe de Nacozari, que guarda los restos de Jesús García, es una parada obligada. Esta estructura, una réplica reducida del monumento a Horacio Nelson en Londres, fue traída desde Los Ángeles y es ahora Patrimonio Cultural del Estado de Sonora. También vale la pena visitar la Escuela Primaria Lic. Benito Juárez, construida en 1909 con apoyo de la empresa minera y ejemplo de cómo el sector privado contribuyó en la época a la educación local.

Otra joya del pasado es el Hotel Nacozari, el edificio más antiguo del primer cuadro de la ciudad, inaugurado en 1904 y con un marcado estilo victoriano. A su vez, la cuesta del castillo resguarda una mansión construida en 1899 por un empresario inglés y que más tarde sirvió de refugio para religiosos durante la persecución religiosa en México.

palacio municipal nacozari sonora méxico

Nacozari de García no solo es un viaje al pasado, sino un lugar vivo que conjuga paisajes serranos, un clima templado y una comunidad orgullosa de su legado. Caminar por sus calles es revivir episodios cruciales de la historia nacional, mientras se descubren rincones llenos de encanto, memoria y cultura. Un destino que, aunque poco conocido, merece estar en la lista de cualquier viajero que quiera entender más a fondo la riqueza de Sonora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *