NB.1.8.1: La nueva variante de COVID-19 que crece en el mundo (pero sin alarmas)

Ciudad de México, 29 de mayo de 2025 — Una nueva subvariante del SARS-CoV-2, denominada NB.1.8.1, ha comenzado a ganar terreno en varios países, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque su presencia está en aumento, las autoridades sanitarias no han identificado riesgos adicionales graves en comparación con otras variantes en circulación.

¿Qué se sabe de NB.1.8.1?

NB.1.8.1 es una subvariante derivada de XDV.1.5.1 y fue oficialmente clasificada como «variante bajo monitoreo» (VUM) por la OMS el 23 de mayo de 2025. Su primera muestra fue recolectada el 22 de enero del mismo año. Según el análisis de la OMS con corte al 18 de mayo de 2025, NB.1.8.1 representó el 10.7% de las secuencias disponibles a nivel global en la semana epidemiológica 17, frente al 2.5% registrado cuatro semanas antes. La muestra incluye datos de 22 países.

¿Dónde está circulando?

El aumento de NB.1.8.1 se observa en tres regiones de la OMS con seguimiento consistente: en la Región del Pacífico Occidental pasó de 8.9% a 11.7%; en América, de 1.6% a 4.9%; y en Europa, de 1.0% a 6.0%. En cambio, no se han registrado casos en África ni el Mediterráneo Oriental.

En Estados Unidos, la variante ha sido detectada en estados como California, Ohio, Rhode Island, Hawái y Washington. En Australia, se ha identificado en Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y Victoria, donde las autoridades sanitarias han emitido alertas debido al aumento de casos.

¿Es más peligrosa?

La OMS evaluó el riesgo de NB.1.8.1 como moderado en cuanto a ventaja de crecimiento, ya que ha superado a LP.8.1 en varios países. A pesar de esto, el nivel de confianza es bajo debido al número limitado de secuencias y la falta de presencia en algunas regiones.

Respecto a la severidad, la evaluación global se mantiene en riesgo bajo. No existen estudios que confirmen aumento en hospitalizaciones graves, ingresos a cuidados intensivos o mortalidad. La OMS indicó que, aunque hay aumento de casos, «los datos de vigilancia no indican signos de mayor severidad».

¿Qué pasa con las vacunas?

Las vacunas actuales, especialmente las actualizadas para la variante JN.1, siguen ofreciendo protección contra NB.1.8.1. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó en octubre de 2024 la venta de la vacuna actualizada de Pfizer, que específicamente apunta a la variante JN.1. Esta vacuna ha demostrado producir fuertes respuestas neutralizantes contra JN.1 y variantes relacionadas.

¿Y en México?

Hasta el momento, no se han reportado casos de NB.1.8.1 en México. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia epidemiológica activa. Durante una conferencia de prensa, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que «la estrategia es la vigilancia epidemiológica, aún no hay un aviso por surgimiento de estos virus, son mutaciones que van surgiendo, (sin embargo), las nuevas vacunas se adaptan a la identificación de éstas».

¿Qué podemos hacer?

Aunque NB.1.8.1 no ha mostrado ser más severa, su rápida propagación subraya la importancia de mantener medidas preventivas:

  • Mantenerse al día con las vacunas y refuerzos.
  • Practicar una buena higiene, como el lavado frecuente de manos.
  • Usar mascarillas en lugares cerrados o con alta concentración de personas.
  • Evitar lugares concurridos si se presentan síntomas.

La vigilancia y la prevención siguen siendo nuestras mejores herramientas para enfrentar nuevas variantes del virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *