Edomex a 23 de mayo, 2025.- A las 7:45 a. m. un globo aerostático de la empresa Sky Balloons México perdió sustentación y se estrelló en la avenida Tuxpan, pleno centro de San Martín de las Pirámides, a menos de un kilómetro de la Pirámide de la Luna. Protección Civil del Edomex reportó 12 lesionados (turistas mexicanos, un estadounidense y dos colombianos) con golpes y raspones; ninguno requirió hospitalización de largo plazo. El enojo vecinal obligó a la CFE a cortar la luz para evitar chispazos.
Videos de vecinos muestran el envolvente desgarrado y la canastilla rota mientras los pasajeros piden auxilio.
Primeros indicios de la causa
- Desgarre del globo por posible falla de mantenimiento.
- Experiencia limitada del piloto, según la versión preliminar de Protección Civil estatal.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) abrió una investigación; la empresa podría perder la matrícula si se confirma negligencia, advirtieron funcionarios.
Una postal turística que se repite… con saldo rojo
Fecha | Accidente | Víctimas | Operador |
1 abr 2023 | Incendio en vuelo | 2 muertos, 1 herida | Autorizado |
11 abr 2025 | Choque con antena | 13 heridos, 1 detenido | no revelado |
23 may 2025 | Desplome por desgarre | 12 heridos | Sky Balloons MX |
La zona suma tres percances graves en 25 meses, pese a que la AFAC prometió inspecciones “cada 90 días” a los 18 globopuertos que operan en Teotihuacán.
¿Cuántas veces despegan estos globos?
El Valle de Teotihuacán registra unos 17 000 vuelos al año —promedio de 1 300 al mes—, convirtiéndose en el polo aerostático más activo de América Latina.
Pero apenas ocho empresas cuentan con los registros completos exigidos por la AFAC, de acuerdo con datos oficiales.
Turistas vs. autoridades: el debate que sigue en el aire
- Gremios turísticos piden una póliza de cobertura obligatoria y controles de horas de vuelo para pilotos.
- Vecinos reclaman rutas de despegue que no pasen sobre zonas habitadas.
- Gobierno estatal plantea crear un centro de comando para vigilar cada vuelo en tiempo real antes de la temporada alta de verano.
Voces en el lugar
“Estamos vivos de milagro; sentí que se abría el piso”,
—Diana Palacios, turista de Guadalajara.
“La supervisión existe, pero no es suficiente; seguimos encontrando operadores sin bitácoras al día”,
—Oficial de la AFAC, en entrevista con Milenio.
¿Y ahora qué?
La AFAC citó a los 18 operadores para revisar certificados de aeronavegabilidad el lunes 26 de mayo. De hallarse anomalías, podrían suspender vuelos en la zona de forma preventiva, justo cuando inicia la temporada de mayor afluencia.