Un viaje familiar al corazón de la ciencia: teatro, estrellas y dinosaurios este fin de semana

Este 12 y 13 de abril, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina abre las puertas del conocimiento y la diversión para todas las edades con un festivo fin de semana de actividades gratuitas y accesibles en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec. Bajo el lema “ciencia, arte y naturaleza en familia”, la agenda promete experiencias inolvidables que despiertan la curiosidad, promueven el pensamiento ambiental y fortalecen la convivencia familiar.

Con espectáculos de teatro guiñol protagonizados por dinosaurios, charlas genéticas, talleres astronómicos y experiencias cuánticas, niñas, niños y adultos podrán explorar el universo desde distintas perspectivas.

Uno de los momentos estelares será El Rincón de Dippy, una divertida puesta en escena con títeres de dinosaurios que enseñará a los más pequeños la importancia de separar los residuos. La cita es el sábado 12 de abril a las 13:00 horas en la plazoleta del museo, con acceso incluido en el boleto de entrada.

Ese mismo día, a las 12:00 horas en el Biolaboratorio, el científico Agustín B. Ávila Casanueva, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, impartirá la charla “Los cuentos del genoma: la historia de nuestra especie”, como parte del ciclo Diálogos Científicos. Una oportunidad única para sumergirse en el fascinante mundo del ADN y los orígenes de la humanidad.

El domingo 13, la diversión continúa con el juego literario “¿Dónde está el autor de mi libro?”, que se realizará en la biblioteca del museo entre las 11:00 y las 14:00 horas, promoviendo la lectura mediante desafíos y pistas para descubrir a grandes autores.

Además, de 13:00 a 16:00 horas, el colectivo Cosmokat llegará con telescopios, talleres de esgrafiado espacial y charlas astronómicas para toda la familia. La observación solar y el contacto con el cosmos serán los protagonistas de esta jornada al aire libre.

A lo largo del fin de semana también se celebrará el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, con dos charlas especiales impartidas por el colectivo Mentes en Órbita: “Los colores de Newton, con un punto de vista cuántico” y “Cuentos cuánticos: un viaje por lo increíblemente pequeño”, de 12:00 a 15:00 horas.

Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá recorridos guiados por sus jardines a las 15:00 horas, tanto sábado como domingo, para conocer la biodiversidad urbana que habita la capital. En ese mismo horario, se impartirá la charla “El Plato del Buen Comer”, una reflexión sobre cómo una alimentación saludable también puede ser un acto de cuidado ambiental.

Costo y acceso:
Las actividades del Museo de Historia Natural están incluidas con el boleto de entrada general de $38 pesos. Estudiantes, docentes, personas con discapacidad y adultos mayores pagan $18 pesos. Niñas y niños menores de tres años entran gratis. Las actividades del CCA Chapultepec son de entrada libre.

Un fin de semana para aprender, jugar y cuidar el planeta.
No te pierdas esta oportunidad de vivir la ciencia como nunca antes, en un ambiente familiar y en contacto con la naturaleza. ¡La ciudad te espera con los brazos abiertos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *