La guerra por los derechos de autor ha llegado de lleno al mundo de la inteligencia artificial. Disney y Universal han presentado una demanda conjunta contra Midjourney, una plataforma que utiliza IA para generar imágenes, por presuntamente copiar y distribuir sin autorización personajes icónicos como Darth Vader, Elsa de Frozen, Yoda, Iron Man, Buzz Lightyear, los Minions, Shrek, Po de Kung Fu Panda y Chimuelo de Cómo entrenar a tu dragón.
La denuncia fue presentada en un tribunal federal de Los Ángeles y representa uno de los enfrentamientos legales más grandes hasta ahora entre gigantes del entretenimiento y desarrolladores de inteligencia artificial generativa.
Los estudios argumentan que Midjourney “pirateó bibliotecas completas de contenido con copyright” y generó imágenes de alta calidad que copian directamente a los personajes más famosos de sus franquicias, sin pagar licencias ni tener permisos.
“La infracción de Midjourney es calculada y deliberada”, dice el documento legal. “Es un abuso descarado del trabajo creativo ajeno.”
La demanda fue interpuesta por siete entidades corporativas pertenecientes a Walt Disney Company y Comcast Universal, quienes aseguran que Midjourney ignoró múltiples advertencias formales para detener estas prácticas. Por el contrario, la empresa de San Francisco siguió lanzando nuevas versiones de su generador de imágenes, cada vez con resultados más precisos y detallados que replican visualmente a los personajes.
¿Cómo funciona Midjourney?
Midjourney es uno de los generadores de imágenes más populares del mundo. Funciona a partir de un “prompt”, es decir, una descripción escrita que la IA interpreta para crear una imagen visual. La app puede generar desde paisajes hasta retratos hiperrealistas, pero también se ha hecho conocida por permitir a los usuarios crear versiones de personajes famosos en diferentes estilos, contextos o situaciones.
Y ahí radica el problema: cuando los usuarios piden imágenes de Elsa como guerrera medieval o a Iron Man en una versión samurái, los resultados siguen siendo reconocibles como propiedad de Disney o Universal, aunque estén estilizados.
¿Qué buscan los estudios?
Disney y Universal exigen que Midjourney cese inmediatamente la reproducción de personajes con derechos de autor y piden una compensación económica por los daños ocasionados.
También buscan sentar un precedente legal para proteger la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial, una discusión que se ha intensificado conforme estas herramientas se vuelven más accesibles y sofisticadas.
El caso podría tener repercusiones profundas para todo el ecosistema creativo: desde artistas independientes hasta grandes estudios de Hollywood, pasando por los desarrolladores de IA, quienes enfrentan cada vez más presión para implementar filtros que respeten los derechos de autor.
¿Qué dice Midjourney?
Hasta ahora, Midjourney no ha hecho declaraciones públicas sobre esta demanda. Sin embargo, en otras ocasiones la empresa ha señalado que el uso de su tecnología recae en gran parte en la responsabilidad del usuario, aunque eso no ha convencido a los demandantes.
Esta no es la primera vez que la empresa enfrenta acusaciones similares. A inicios de 2023, artistas visuales demandaron a Midjourney, Stability AI y DeviantArt por entrenar modelos de IA con millones de obras sin autorización.